Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

La Música, el cerebro y las emociones

Eduardo Punset: Nada tiene más impacto sobre el cerebro que la música, en el sentido de que afecta a la memoria, al movimiento, a las emociones, lo afecta prácticamente todo. ¿La música es tan importante como dicen o no es para tanto?  Stefan Koelsch: Creo que es muy importante, de hecho se le podía dar la vuelta a la pregunta y plantearnos, si hay alguna parte del cerebro que no se vea influida por la música. ¿Qué está ocurriendo en el cerebro de los que hacen música? mientras producen sonidos, los escuchan y los coordinan con sus propios movimientos y con su propia producción de sonidos. Recuerdan lo que han producido antes, así como lo que producirán después, quizás recuerden la canción, la letra, se miran, se genera actividad emocional, en general cuando la gente compone música en común se lo pasa bien, disfruta estando con los demás, disfruta comunicándose con los otros y todos esos procesos diferentes hacen que el cerebro humano se comprometa con toda su riqueza y colorido, p...

EXPRESEMOS NUESTROS TALENTOS ÚNICOS

  " Para mí, un mundo perfecto es un mundo en  el que todos hacemos lo que nos gusta, y expresamos nuestros talentos únicos cuando interactuamos con los demás (...)  Un mundo en el que somos felices, tenemos éxito, tenemos paz en nuestra vida y, por lo tanto, hay más paz en la vida de todos los que nos rodean. (p. 209) De manera que necesitamos ser humildes, dejar de pensar (intelecto), y vivir en Cero (presente). Es esencial estar atentos y abiertos, ser conscientes y flexibles mientras afrontamos nuestros desafíos, y dar lo mejor de nosotros mismos para traer la paz al mundo. (p.227) Una persona feliz ya ha conseguido el éxito, porque no tiene apegos ni expectativas. Nuestro objetivo debería ser levantarnos por la mañana y sentirnos en paz, más allá de los problemas que podamos tener. No se trata de buscar una vida perfecta en la cual no haya conflictos. Lo que tenemos que buscar es una forma de entender los problemas como oportunidades que nos ofrece el Universo para q...

EL CEREBRO DE LOS MÚSICOS

Gottfried Schlaug ha escaneado el cerebro de muchos músicos profesionales para averiguar cómo generan la fuerza mental que requiere la música. "Prácticamente no hay ninguna otra destreza, ninguna otra actividad, que requiera tanta actividad cerebral. La pregunta que hay que formularse es qué partes del cerebro no están activas cuando uno toca un instrumento musical. La música es una combinación de tareas, los músicos leen las notas, sienten las teclas, mueven los dedos y escuchan lo que están tocando, todo al mismo tiempo. Los cerebros de los músicos parecen estar hechos para este trabajo, ya que varias zonas son más grandes de lo normal, una de esas zonas es el cerebelo, sólo ocupa el 10% del volumen cerebral, pero en este pequeño espacio se concentran más neuronas que en el resto de todo el cerebro. Este pequeño órgano trabaja más y trabaja más rápido que cualquier otra parte del cerebro, ya que orquesta los movimientos de las miles de fibras musculares de todo el cuerpo. Un bue...

¿Te Atreves A Soñar? | Desafía tu Zona de Confort!