Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

CUANDO ESCUCHO BACH OIGO ARQUITECTURA

"Sting:-Imagino música más a menudo de lo que la escucho- D.Levitin:-Cuando imaginas música en lugar de escucharla, tienes el color, el rojo que indica activación más fuerte en la corteza visual y eso me ha hecho pensar que quizás piensas en la música metafóricamente en términos de espacio con los altos y bajos, o algo.- Sting:-La música que más me gusta escuchar probablemente sea Bach, me encanta Bach y cuando escucho Bach oigo arquitectura, de verdad. Como cámaras enormes, torres, contrafuertes y cúpulas siempre crecientes.- D.Levitin:-Y la activación en el cuerpo calloso nunca la había visto, el cuerpo calloso son los enormes tejidos fibrosos que conectan el hemisferio derecho y el izquierdo, así que sugiere que estás enviando un montón de información de un lugar a otro, entre los dos hemisferios, nunca había visto ésto antes en un experimento imaginativo. Sí que creo que ha sido interesante, pero las zonas visuales, entre los músicos aficionados y los no músicos, vem...

FASES DEL PROCESO CREATIVO

Según los psicólogos que investigan el proceso creativo, durante el mismo tienen lugar unas fases; momentos que están presentes en nuestra vida cuando cambiamos literalmente de rumbo, generando una novedosa respuesta. Incluso los mismos procesos mentales se dan en la creatividad histórica que trasciende a toda la sociedad, y hace que una pintura esté expuesta en el MOMA (Museo de Arte Moderno en Nueva York), como en la creatividad a nivel personal, en el día a día. A veces, hay personas que me dicen: ¡pero es que ya todo está inventado! Perdonar pero no hay frase que me ponga más furiosa; es como decirse a uno mismo ¿para qué intentarlo si ya está todo descubierto! ¿de verdad pensáis así? me parece que es una creencia generalizada que bloquea mucho el don de descubrir e inventar; o quizás represente la incomodidad de tener que dejar que sean los demás los que innoven. ¿Pensáis que la persona que inventó el teléfono móvil tenía el mismo planteamiento? cómo ya existía el teléfo...

LA MÚSICA COMO CANAL DE COMUNICACIÓN FUNDAMENTAL

"A los niños les interesa más y recuerdan mejor las canciones que se cantan. Esto no es casualidad, la música es una forma de comunicación fundamental desde la más tierna infancia.  Es más los niños son unos excelentes críticos musicales, ya desde los primeros días de vida son capaces de identificar cambios en la estructura, melodía y ritmo de las canciones que escuchan. A los seis meses de edad son incluso mejores que los adultos a la hora de reconocer músicas de distintas procedencias. Esto se debe a que no están condicionados como nosotros por la cultura imperante que nos acostumbra a un sólo tipo de música. Enseñar a cantar a un niño es un fenómeno universal, se da de forma espontánea en cualquier lugar. Mientras que la manera en que las madres hablan a sus bebes, es muy distinta según la cultura, las "nanas" son siempre igual. Son estructuras reconocibles a través de distintas tradiciones y que comparten las mismas características, tonos muy altos, ...

LOS DESAFÍOS SON TUS PRUEBAS

" El mejor indicador de tu nivel de conciencia es tu forma de afrontar los desafíos de la vida. Estos suelen hacer que la persona inconsciente se vuelva más profundamente inconsciente y que la persona consciente se haga más agudamente consciente. Puedes aprovechar un desafío para despertar, o puedes permitir que te empuje a un sueño aún más profundo. En tal caso, el sueño de la inconsciencia ordinaria se convierte en una pesadilla. Si ni siquiera puedes permanecer consciente en circunstancias normales, como cuando estás sólo en una habitación, cuando das un paseo por el bosque o estás escuchando a otra persona, es evidente que no podrás mantener  la conciencia cuando algo "vaya mal", cuando tengas que enfrentarte a personas o situaciones difíciles, cuando se produzca una pérdida real o potencial. Serás arrastrado por una reacción que, en último término, siempre es expresión del miedo, y arrastrado hacia la inconsciencia profunda.   Los desafíos de la vida ...