Escrito en el Blog de Emilio Carrillo, el 4 /1 /2016:
LA MENTE ES:
1. La voz en la cabeza que habla sin parar
+ No es normal tener una voz en la cabeza
que habla sin parar.
+Permite que la mente te abandone (no es
posible dejarla): no le hagas el juego para que, así, se aburra y vuelva al
sitio que le corresponde.
2. Los “pensamientos-pestañeos”
+La mayoría de los pensamientos de tu mente
no son tuyos.
+Observa los “pensamientos-pestañeos”.
No son nuestros, son sin control, cuando te levantas a
las 3 de la noche y ya no te duermes, no son tuyos esos pensamientos.
3. Sistemas de creencias
+Y de los pensamientos que sí son tuyos,
una buena parte están inducidos y provocados por los sistemas de creencias, que
son “programas informáticos” que han instalado en tu cabeza y te llevan a
acciones-reacciones automáticas y mecánicas que no son realmente tuyas,
convirtiéndote en una especia de robot manejado por otros.
+Vive sin ningún sistema de creencias.
Todos los sistemas de creencias, del tipo que sean, sin excepción, son producto
de la mente. Vive la vida que tal como es y de instante en instante, teniendo
el valor de hacer caso a tu corazón. son ideologías, dogmas, reglas. Son pensamientos
conscientes, que son repetitivos, son esos pensamientos que en situaciones que
nunca has estado en ellos ya sabes cómo vas a actuar. Ante algo que nunca
hayamos vivido. Condicionado con cosas que no tienen nada que ver contigo,
4. “Acerca de…”
+No confundas lo real con las proyecciones
de la mente.
+Date cuenta de que pensar “acerca de”
nos aleja de la realidad: La mente piensa “acerca de”; y el “acerca de” se
transforma en la barrera que impide ver lo real. Acerca de las cosas, pone etiquetas,
no vive la vida, sino piensa acerca de la vida.
Pensar acerca de…no vemos a la persona, si está
peinado, la ropa…juzgamos a las personas por los colores de la ropa, que no te
dice nada de la persona pero te da una etiqueta. El color de la piel? Qué tiene
que ver con la persona? Mente cállate que tú no entiendes de esto!! En las
relaciones hay cuatro (el chico imaginado por la chica y la chica imaginada por
el chico)
5. El lenguaje siempre presente
+Pones a todo nombre y escondes lo real
bajo las palabras.
+Recordar que tu verbo es el Silencio y
deja de “etiquetar” para poder ver lo Real
6. El contraste
+La mente opera en clave de opuestos y
dualidades. Y con base en el contraste. Todo ello hace que necesites del
sufrimiento para evolucionar en consciencia.
+Lo real es: No-dos.
+Comprender que el sufrimiento es una
elección y experimenta el gozo como espoleta de la evolución de los procesos
conscienciales.
Funciona con el contraste sabemos de la salud cuando
estás enfermo, los valoras cuando no lo tienes
Evolucionamos a través de las
experiencias, y la mente sólo computa las experiencias limón, no las naranja,
las limón también tienen sus vitaminas, pero no porque no podamos evolucionar
con las limón sino porque la mente sólo registra esas.
7. La mente todo lo ve torcido
+La mente siempre creer que hay algo que va
mal. Tiene muchas funcionalidades y prestaciones, pero no sirve para
comprender, entender, ver y vivir la vida.
+Percátate de que la mente todo lo ve
torcido, pero que es sólo un efecto óptico, una ficción mental.
+Todo es exactamente como debería ser: tú
eres lo único que está inquieto.
Cuando le decimos a la mente que comprenda, que
interprete que vea la vida, lo ve todo torcido. Todo encaja, todo absolutamente
todo, pero no lo veís. Ca uno es ca uno y está en su proceso conciencial y
evolutivo.
8. Pasado – Futuro - Presente
+La mente te lleva a vivir en un continuo
vaivén entre el pasado y el futuro, siempre ajeno al aquí-ahora.
Vive en el aquí-ahora: cuando mires, mira; cuando toques, toca; cuando comas,
come; cuando camines, camina; cuando hagas el amor, haz el amor…
9. Escuchar al cuerpo
+Abducido por la mente, no le haces caso a
lo que te dice el resto del cuerpo
+Escucha a tu cuerpo y pon a la mente en su
sitio
titulado "El Cielo en la Tierra"
Según Emilio Carrillo: "La mente es el sistema operativo del coche.
El ego: es el
piloto automático que nos ayuda cuando el conductor está dormido,
y el ego hace
que funcione el coche.
Por eso no hay que eliminar al ego. Conócete a ti mismo.
Recuerda quién eres, el conductor.
Tu divinidad.
El ego es el miedo:
vivir no viviendo sino sobreviviendo.
El ego tiene miedo a la muerte porque tú
no mueres pero él sí.
Y ese miedo impregna y contamina la vida, desconfía de la
vida, hay desconfianza, quiere controlar, es mucho control, ¿qué vas a
controlar?
El ego vive en la
necesidad, en la necesidad de tener algo para ser feliz.
El conductor vive
libre sin miedos, vive en libertad.
Todo tiene su sentido profundo y la mente
no lo entiende.
El por qué y el para qué y su sentido profundo.
El yo físico, mental y
emocional es el coche.
Actuar en cada momento
en lo que nos dicta el corazón.
Los pensamientos pestañeos y el sistema de
creencias nos bloquean el corazón,
no
han tomado conciencia de que en cada momento hay que hacer lo mejor que
podamos,
que no es hacer lo máximo, sino lo máximo posible, todo lo que se ha podido y gozarlo.
El resultado está en hacerlo y dejar hacer a la vida.
Relajaros en vuestra divinidad".
Saludos, corazones creativos